Google
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2007

Dunga dedicó el título a los niños del mundo


Maracaibo (AFP) – Dunga, el seleccionador de Brasil, atribuyó al trabajo y sacrificio de sus pupilos el título de la Copa América Venezuela 2007, luego de vencer por 3-0 a Argentina en la final, este domingo 15, y dedicó la conquista a los niños en situación de indigencia.

"Esta consagración es para los niños de Sudáfrica, Ruanda, Palestina, Israel, Brasil y todo el mundo para contribuir a llenar de amor sus corazones, llenos de pureza, sin maldad y que anhelan la felicidad, la paz y un futuro mejor", señaló el DT en la conferencia de prensa posterior al juego.

Asimismo el novato timonel, de 43 años, negó que se tratara de una estrategia declarar a viva voz que Argentina era el favorito a la corona. "Por lo demostrado en los partidos anteriores, por los goles que marcó y por el rendimiento de sus individualidades era el favorito, pero la final es un solo juego de 90 minutos y se resuelve en favor del equipo que sepa hacer mejor las cosas en ese lapso", apuntó el conductor del 'scratch'.

Consultado respecto de las falencias del rival y las virtudes de su equipo, Dunga consideró "una falta de respeto decir lo que le faltó a Argentina, porque es una selección muy grande". Sin embargo, explicó los aciertos que guiaron a los 'canarinhos' a su octavo cetro del certamen más antiguo del mundo a nivel de selecciones.

"Cada entrenador conoce las opciones que tiene dentro de su plantilla y en esta ocasión la fortaleza del ataque fue una de las armas decisivas que nos permitió responder a las expectativas", indicó. Dunga observó que Brasil "fue creciendo en plena competición", pero dijo que desde el principio hasta el fin su volumen de juego le permitió crear "varias chances de gol".

Tras conquistar el primer título como entrenador, Dunga ponderó la jerarquía de sus jugadores e indicó que "si llegaron hasta aquí es porque son vencedores y el 3-0 es absoluto reflejo de ello", pero muy especialmente "el premio al trabajo y a la humildad".

Finalmente fundamentó la inclusión de Daniel Alves, para quien "era el momento oportuno para enviarlo a la cancha porque Argentina estaba dejando espacios y él tiene progresión, velocidad y llegada". Alves, quien reemplazó a Elano al minuto 34 por lesión, convirtió a los 69 para registrar la goleada sobre Argentina.

domingo, 15 de julio de 2007

A los tres mosqueteros les falló la estocada


Maracaibo (AFP) - Juan Román Riquelme, Lionel Messi y Carlos Tevez, convertidos en los 'Tres mosqueteros' de Argentina que liquidaban a cuanto rival se les cruzaba en la Copa América, fallaron en la estocada final y cayeron a manos de Brasil, que goleó a los albicelestes 3-0 en Maracaibo (oeste) para ganar el torneo de Venezuela-2007.
Riquelme quedó como segundo goleador del torneo, con cinco dianas, detrás del brasileño Robinho, que anotó seis, y ni siquiera pudo acertar este domingo un fuerte remate de zurda que se estrelló contra el poste del arco que custodiaba Doni, quien después le tapó magníficamente otro disparo de derecha a quemarropa.
Messi, el joven maravilla que se recibió de ídolo de los aficionados venezolanos, y Tevez, un torito que lucha sin darse por vencido, quedaron siempre acorralados por los defensores auriverdes, que lucharon como leones.
Pero los tres mejores jugadores de la ofensiva y la creación gaucha habían demostrado durante el resto del campeonato que hay pasta para empezar a modelar una nueva identidad futbolera en Argentina.
La noche que Argentina le ganó a México (3-0) en semifinales, Messi le marcó un gol de antología al arquero Oswaldo Sánchez, el tercero, colocando el balón de emboquillada, pegándole al balón de 'cuchara'.
"Fue un gol más para el equipo y lo vivimos con alegría", había declarado con humildad un hombre cuyo apellido era coreado en los estadios por los aficionados venezolanos, que lo convirtieron súbitamente en ídolo.
El delantero nacido en la ciudad de Rosario, cuna de cracks al norte de Buenos Aires, contestaba siempre con monosílabos pero siempre había a mano alquien para hablar por él y señalarlo como uno de los grandes del momento.
"Hay que dejarlo volar al pájaro (Messi). Es inteligente, se sabe ubicar en el lugar que mejor puede explotar", reclamó en su defensa el entrenador Alfio 'Coco' Basile.
Lo que han intentado evitar los argentinos, sean jugadores, entrenadores o aficionados, son las comparaciones de Messi con Diego Maradona, que suena apresurada y parecida a una operación mediática.
Riquelme, a quien apodan 'Torero', 'Mago' o 'Aladino', había entrado a último momento en el plantel albiceleste, bajo la presión de un clamor masivo de los aficionados, los dirigentes y la prensa.
Riquelme había renunciado a la selección de Basile, con el argumento de que la madre sufría con las críticas que se descargaban contra su hijo, que languidecía como una flor mustia en el Villarreal español.
Pero ahora el centrocampista venía con el ego fortalecido por la conquista de la Copa Libertadores-2007 con la camiseta de Boca Juniors, confirmándose como líder del equipo, con soberbios rendimientos y dos goles en la final contra Gremio de Porto Alegre (2-0). A su conocida riqueza técnica y dotes de conductor, el estratega le ha sumado ahora poder de fuego y apariciones en el área para definir con su botín exquisito y refinado.
"Ustedes (la prensa) hablan de líderes. Yo no sé qué es eso. Aquí hay que pensar en el equipo y no en las individualidades", dijo el volante.
Riquelme también hizo goles y pases-gol de película, como un tiro libre que puso junto a un poste con precisión de artesano ante Colombia (4-2) y otro cabezazo colocado esa tarde en las redes con ojos bien abiertos y pasmosa serenidad, en primera ronda.
Tevez, de 23 años, sólo pudo hacer un gol, contra Estados Unidos (4-1), con una definición a lo crack a la carrera, pero su mayor aporte fue la triangulación con los otros dos mosqueteros.
Pero a los esgrimistas les falló la estocada final.

La prensa del mundo, dura tras la caída argentina

Utilizaron distintas formas para calificar la derrota por 3 a 0 ante Brasil en la final de la Copa América. Hay una palabra que coincide en muchos medios y que sintetiza lo ocurrido en Venezuela

Medios del mundo calificaron de "humillante" a la victoria de Brasil sobre Argentina por 3-0 en la final de la Copa América de Venezuela.
"Brasil humilló a Argentina con tres goles y conquistó nuevamente América", tituló la página online de O´Globo; mientras que en Italia, La Gazzetta Dello Sport reflejó: "Brasil humilló a la Argentina y América es verdeoro".
Por su parte, el diario deportivo brasileño Lance subrayó: "Brasil goleó a Argentina y es bicampeón de América".
El sitio web Clicabrasilia tituló en primera plana que el equipo de Dunga "arrasó" a la Argentina y se encargó también de recordar las ausencias de Ronaldinho y Kaká, quienes pidieron no participar de la Copa América por necesitar vacaciones.
En España, As tituló "Brasil es el rey de América". El mismo medio había hecho una en cuenta antes del partido, y el 68 por ciento de los visitantes reflejó su favoritismo por el seleccionado argentino.
Marca no pasó por alto la consagración brasileña y señaló: "Brasil goleó y pasó por encima a la Argentina".El sitio online español Sport remarcó: "Brasil arrolló a Argentina y se impuso con total claridad".
El medio italiano La Gazzetta dello Sport, optó también por usar el término "humillación" y agregó que "América es verdeoro".
Fuente: DyN

Brasil 3 Argentina 0 ( Final Copa America 2007)


(EFE) Con la simpleza de recursos estratégicos llevados exitosamente a la práctica y sabiduría, Brasil arrojó este domingo agua sobre el fuego de Argentina, que se apagó temprano en la segunda final consecutiva de la Copa América perdida ante el mismo rival.Presión sobre Riquelme convertida por momentos en el marcaje exclusivo por parte de Mineiro, juego abierto para evitar a Mascherano en el medio del campo, faltas tácticas para interrumpir el juego (siempre dentro de un marco leal) y reacciones rápidas en la búsqueda de espacios en la defensa albiceleste, fueron las claves.En este aspecto Mineiro, Gilberto, Josué y Elano (hasta que éste se lesionó y fue sustituido por Alves), jugaron el partido perfecto, porque neutralizaron a Messi y Tevez y salieron verticalmente cuando la ocasión era propicia.Hubo tres chispazos de Messi -uno de ellos permitió que Riquelme estrellara un zurdazo en el poste derecho de la meta de Doni-, que no alcanzaron para obtener réditos de la aparente ventaja que los argentinos tenían en el dominio del balón.






Baptista
Uploaded by mightymagyar

Los goles de Baptista a los 4 minutos y de Ayala en propia meta a los 40 convirtieron en noche para Argentina la calurosa tarde de Maracaibo. Sólo quedaba para los muchachos de Alfio Basile la esperanza de una hazaña en los segundos 45 minutos



Los Argentinos habían marcado el 80 por ciento de los dieciséis goles de sus cinco primeros partidos del torneo en las segundas partes, lo que llevó a afirmar a algunos analistas de este país que el equipo preparaba la masa en el primer tiempo y la cocinaba en el segundo.
Lo importante para ello era mantener el fuego, para secar tanta agua, templar los ánimos y calentar el juego ofensivo que había convertido al conjunto rioplatense en el favorito para ganar la competición. Y cuidar que el calor no se convirtiera en calentura.
A eso salieron los argentinos tras el descanso, y se lanzaron al ataque sin lograr la claridad necesaria para marcar un gol. Mientras, rezaban para que de contra Brasil no aumentara la ventaja.




Alves, 3-0 Brazil-Argentina
Uploaded by mightymagyar


Pero a los 64, Alves justificó la condición de finalista del equipo de Dunga y anotó el tercero. No caía una gota, pero los argentinos sentían una especie de lluvia torrencial sobre sus cabezas.Tranquilidad, espacios, velocidad para reaccionar, temibles apariciones en el frente de ataque de Baptista, Robinho y Wagner Love pusieron el partido al borde de una goleada histórica. Del otro lado, Riquelme era la imagen de la desazón. La pelota pasaba lejos de él y el resto de sus compañeros chocaban contra un muro.Algunas veces un resultado no refleja necesariamente lo ocurrido en el campo, pero el 3-0 de esta final es una indiscutible marca registrada.Hacía falta mucha agua para apagar tanto fuego, pero también equilibrio táctico y sabiduría, condiciones que dan relieve a la conquista de Brasil, novena en la historia de la Copa América.

jueves, 12 de julio de 2007

Brasil 5 Uruguay 4 (Semifinal Copa America)



En el estadio de Maracaibo Venezuela Uruguay le mostró la celeste a Brasil que había empezado ganando el partido. Los Uruguayos sorprendieron por el fútbol mostrado hasta ahorita en la copa América , yéndose dos veces abajo en el marcador empataron y mandaron a serie de penales.

Incidente para el anecdotario : cuando se fue la luz en pleno primer tiempo del partido y este se tuvo que suspender por varios minutos. Hecho que demuestra una vez mas que a pesar de las muy buenas intenciones de los venezolanos la copa ha estado un poco desorganizada.

Pero a pesar de su esfuerzo los uruguayos deben irse enojados con ellos mismos ya que tuvieron la victoria en dos ocasiones una dentro del campo de juego cuando pudieron liquidar el partido y otra en la serie de penales cuando
Garcia pudo aniquilar a los cariocas si anotaba el penal, pero oh cruel destino celeste , fallo.
Antes Sebastian el ¨
Loco¨ Abreu había tirado el penal como ya lo ha hecho en México en diferentes ocasiones y la mitad de ellas han sido tapadas por los arqueros, ahí se nota como no conocen la liga mexicana los brasileros.
Después el delantero brasilero no fallo y el capitán del equipo uruguayo tiro el penal fatal. El portero que se adelanto dos pasos hacia adelante lo paro fácilmente.
Si la
Conmebol fuera estricta como lo es con los equipos mexicanos en la Copa Libertadores o este tipo de competiciones ,se debió de haber repetido este penal. Pero la camiseta verde-amarela peso mas y obvio no se repitió.

Los goles del partido fueron así:El 1-0 fue obra del lateral Maicon en una serie de rebotes al minuto 13, ahí muchos pensaron se acabaría la historia de Uruguay



Brasil 2-2 Uruguay (1-0 Maicon)
Uploaded by GolesTV

El 1-1 De Diego Forlan de fuera del área anoto también en una serie de rebotes y volvio a festejar enseñando su estomago, después enseño en la serie de penales que en momentos clave Forlan siempre se corta, se echa para atrás y falla.


Brasil 2-2 Uruguay (1-1 Forlan)
Uploaded by GolesTV

2-1 Un gol de suerte en un tiro libre, que remato Joao Baptista al min. 53 del primero(reposición).


Brasil 2-2 Uruguay (2-1 Baptista)
Uploaded by GolesTV

Al erótico minuto 69 llego el 2-2 El ¨Loco¨ Abreu aparece en el área después de un centro y remate de Forlan, Abreu se barre y al pegar en el poste rebota en el portero para empatar el partido. Mas dramático no se podía.


Brasil 2-2 Uruguay (2-2 Abreu)
Uploaded by GolesTV

Inmediatamente se fueron a la serie de penaltis y ahí la afición local apoyaba a los brasileños ya que los venezolanos aun estaban sentidos de que Uruguay venciera a su país. Aquí el vídeo con la serie completa de los penales.


Brazil vs Uruguay Penaltys 5-4 TVTUGA
Uploaded by simaodcosta

Brasil con un deslucido juego ha llegado a la Final donde siendo honestos no debe ganarla, llegue quien llegue de la otra semifinal.

lunes, 9 de julio de 2007

Brasil-Uruguay, dos 'enemigos íntimos'


Maracaibo (AFP)- Con la rivalidad a flor de piel y sus producciones futbolísticas en ascenso, Brasil y Uruguay se reencontrarán el martes en Maracaibo en busca del pase a la final de la Copa América de Venezuela-2007, en un duelo clásico que promete alto voltaje.
Luego de defraudar en sus estrenos en tierras venezolanas, frente a México y Perú, respectivamente, auriverdes y celestes recobraron su estirpe en los compromisos que les otorgó el boleto a semifinales.
Brasil vapuleó 6-1 a Chile en un derroche de técnica individual y colectiva en el que Juan, Mineiro, Josué, Julio Baptista y Vágner Love se pusieron a tono con el exquisito Robinho, tras una excesiva dependencia del atacante de Real Madrid en los juegos precedentes.
De su lado, Uruguay no se dejó embriagar con 'vinotinto' y sacó a relucir su oficio para despachar al anfitrión Venezuela con un categórico 4-1, de la mano del 'pichichi' Diego Forlán, el desdoble del temperamental Pablo García y la habilidad de Cristian Rodríguez en la gestación del fútbol ofensivo.
En la antesala del decisivo choque, el timonel del 'scratch', Dunga, no vaciló en reconocer la mística charrúa.
"Uruguay no es solo (Alvaro) Recoba y (Diego) Forlán, es una escuela de fútbol con tradición, cuyos jugadores sienten la obligación histórica de ganar cuando defienden la camiseta de la selección. Viene de menos a más y siempre crece en las instancias decisivas", apuntó el estratega en rueda de prensa.
El seleccionador uruguayo, Oscar Tabárez, dijo que el compromiso frente a Brasil "es el partido siempre esperado", al igual que ante Argentina y vaticinó un cotejo "cerrado, de resultado incierto y muy luchado hasta el final".
Líder del palmarés continental, con 14 conquistas -igual que Argentina-, Uruguay dobla en cantidad de títulos a Brasil, que ocupa la tercera plaza con siete cetros.
No obstante, cuatro empates (en los 90 minutos) y una victoria para cada bando, marcan la paridad absoluta de los últimos seis enfrentamientos oficiales entre los contendientes de turno.
El antecedente más reciente fue la igualdad 1-1 en Montevideo por las eliminatorias a la Copa del Mundo de Alemania-2006.
El duelo anterior, válido por la semifinal de la Copa América de Perú-2004, registró idéntico marcador en tiempo reglamentario, pero los 'canarinhos' se impusieron en definición por penales, camino a su séptima corona, que conquistaron frente a Argentina, también desde los doce pasos.
Brasileños y uruguayos tomaron parte de siete de las últimas diez semifinales del torneo, instancia a la que los celestes abordan por cuarta vez consecutiva, mientras que los auriverdes lo hacen por segunda ocasión.
El partido tendrá lugar en el estadio 'Pachencho' Romero de la ciudad de Maracaibo a partir de las 20H50 locales (00H50 GMTdel miércoles), con el arbitraje del colombiano Oscar Julián Ruiz.
El ganador se medirá en la final, el próximo domingo en el mismo escenario, frente al vencedor del duelo semifinal que disputarán el miércoles Argentina y México
en Puerto Ordaz.

jueves, 5 de julio de 2007

Brazil 1 Ecuador 0 (Copa America 2007)



En una jornada sin muchos goles , en concreto uno solo. Este llego vía penal Robinho (56) le dio la victoria al "scratch" ante Ecuador para quedar segundo lugar del grupo B atrás de México, que esperara el resultado de mañana para saber si su rival será Paraguay o Argentina.
Brasil enfrentara a Chile en cuartos de final como ya lo hizo en esta copa al derrotarlos 3-0.
El gol llego vía penal y así se muestra la teoría de los periodistas brasileros que dicen que la selección es Robinho y 10 mas.
Ecuador paso con mas pena que gloria y queda eliminado.